???label.access.jump.content???

Corporación Tecnológica de Andalucía mantuvo en 2016 una intensa agenda de actividades y eventos para impulsar la innovación, promover proyectos de I+D+i, proporcionar formación e información sobre tendencias y novedades a las empresas y divulgar la cultura de la innovación al resto del tejido productivo y la sociedad. Además, sus directivos y técnicos participaron como expertos en numerosas actividades de otras organizaciones y entidades.

4.3 Publicaciones

Además de la presente Memoria Anual, Corporación Tecnológica de Andalucía edita cada año el boletín ProyeCTA, que recopila con periodicidad bimestral las noticias generadas por la propia Fundación y sus miembros, y una colección de libros sobre la innovación en la historia de Andalucía.

4.3.A Boletín ProyeCTA

El boletín de noticias ProyeCTA es una publicación bimestral de Corporación Tecnológica de Andalucía concebida para difundir las noticias más destacadas de la Fundación, el resumen de los principales eventos desarrollados y la agenda de las actividades más inmediatas.

A lo largo de 2016, se publicaron cinco boletines, que incluyen reportajes sobre proyectos financiados por CTA, tribunas de opinión y noticias interesantes sobre las empresas e instituciones miembros, así como sobre la apertura de convocatorias de ayudas que puedan interesar a las empresas. El boletín se difunde impreso para las empresas miembros y en versión digital para medios de comunicación y otras instituciones y entidades.

4.3.B Libros sobre la innovación en la Historia de Andalucía

CTA publicó en 2016 el décimo título de su colección sobre innovación en la Historia de Andalucía, que lleva por título Del Garum al caviar ecológico. Hitos y ritos de la gastronomía andaluza y está escrito por el gastrónomo almeriense D. Antonio Zapata.

La obra aborda la evolución de la cocina andaluza y su contexto internacional a lo largo de la
Historia, desde los imperios del Cercano Oriente y la Grecia clásica hasta los innovadores chefs contemporáneos, pasando por etapas brillantes y decisivas como la integración de Andalucía en el Imperio Romano o la época hispano-musulmana, la “invasión americana” tras el Descubrimiento de América, los siglos de oro y barro, el desarrollo de la alta cocina internacional y las cocinas regionales y, por último, los paradigmas más actuales. Entre otros aspectos, aborda la evolución de ingredientes y recetas, herramientas y técnicas culinarias, en las que se aprecia la capacidad disruptiva de la tecnología y los nuevos materiales.

Este nuevo título de la colección de CTA persevera en la intención de rendir un homenaje al carácter innovador de Andalucía a lo largo de los siglos y demostrar que la capacidad transformadora de la tecnología, la ciencia y la innovación puede haberse acelerado en nuestro tiempo debido a la revolución digital, pero ha estado siempre presente en los momentos decisivos en diferentes periodos históricos y en las disciplinas más dispares. La aplicación del nuevo conocimiento para generar innovaciones ha marcado los grandes avances de la Historia y CTA considera que es enriquecedor mirar atrás para tomar como ejemplo a los grandes innovadores de todos los tiempos.